POSCORRIENTISMO
No sigas las huellas
de los antiguos
busca lo que ellos buscaron.
Matsuo Bashoo
Crece la nueva ciudad semejando viejos imperios de arena. Imperios que conocemos de memoria, el poscorrientismo es una casa sin lujos ni mafias, sin perros... pero con guardianes de la palabra.
El poscorrientismo es la ruptura de la copia de imperios de antaño, que cada vez se denigran más al querer hacer la copia fiel de lo pasado, de lo ya escrito, de lo monótono.
Estamos en una época donde se creé falsamente que todo está explorado, pues artistas en general retoman ideas y formas ya establecidas y aceptadas de pasados tiempos, sin darse ellos la oportunidad de crear su propia voz y pensamiento.
Hoy en día encontramos poetas, que se creen más que dioses, un pedestal es poco para su ego, la poesía la ven como una forma de sentirse especiales “diferentes a lo común” sin ser grandes en sus escritos adoptan la grandeza de poetas consumados.
Ellos leen, escriben se vuelven doctos pero sólo para ser alabados sin darse cuenta que lo culto no quita lo humano. Como decía Ángel Gonzáles sólo somos poetas en el momento breve en el que escribimos, después o antes volvemos a ser tan comunes como las piedras.
Estamos en una época donde todo se ha destruido, todo se ha aceptado sin cuestionarlo, el tiempo con sus medulas nos pisotea, estamos a merced de nuestro pensamiento, el poscorrientismo es la ruptura y el incentivo puro para el pensamiento.
Un grupo de escritores con voz y palabra propia intentan hacer la diferencia.
Este proyecto no es sólo para nuestros amigos, conocidos o gente a conveniencia todo escritor que se identifique con el poscorrientismo es bien recibido.
El poscorrientismo es una casa sin lujos ni mafias, sin perros... pero con guardianes de la palabra.
Alejandro Aparicio Morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario